Los perros son seres que no dejan de sorprendernos por su bondad, su afán por descubrir todo a su alrededor o su particular comportamiento. Una de las razas más populares en nuestro país es el pastor alemán, conocido por su gran tamaño, su bello pelaje y su actitud afable. En este artículo respondemos a una de las preguntas más extendidas: ¿debe llevar bozal el pastor alemán por la calle?
El pastor alemán, un perro muy especial
Contenido
Como su propio nombre indica, esta raza proviene de Alemania, donde surgió a finales del siglo XIX. Asimismo, ha desempeñado durante décadas labores de apoyo al pastoreo, principalmente para supervisar y llamar al rebaño. De igual modo, diversos cuerpos de policía los han incluido en sus plantillas gracias a su inteligencia, olfato y obediencia.
El temperamento de esta raza es de lo más especial, pues cuentan con la nobleza típica de su especie, pero con un añadido en valentía que lo hace destacar. Te sorprenderá, igualmente, saber que es uno de los perros más astutos, leales y confiados.
¿Qué más se puede pedir?
¿Qué significa PPP?
Es fácil: Perro Potencialmente Peligroso.
¿Qué perros tienen que llevar el bozal?
Cuando salimos por la calle a paear veremos a la mayoría de perros sin bozal, esto es porque no son PPP. Entonces, al no ser perros potencialmente peligrosos pueden ir por la calle libres y sin el bozal. Pero para los casos donde sí se debe llevar el bozal pues es obligatorio para evitar algún problema legal.
¿El pastor alemán es considerado legalmente un PPP?
Antes de aclarar este apartado, debes saber que la denominación de PPP la realiza la ley con carácter general. Es decir, define a un tipo completo, no a un perro de manera individual. Por tanto, que una raza sea considerada potencialmente peligrosa no quiere decir que todos tengan que serlo. Lo decisivo será siempre la educación y el cariño que les demos.
Respecto a lo anterior, la raza sobre la que estamos hablando no entraría dentro de esta clasificación de manera explícita, sino que depende de sus características físicas. La ley creada en 2002 para regular la tenencia de animales peligrosos establece ocho razas que, en cualquier caso, serán consideradas como tales:
→ Fila brasileño
→ Dogo argentino
→ Rottweiler
→ Pit Bull Terrier
→ Staffordshire Bull Terrier
→ American Staffordshire Terrier
→ Akita Inu
→ Tosa Inu
Asimismo, un perro será considerado como PPP independientemente de su raza si cumple con estas condiciones:
→ Carácter y valor muy marcado.
→ Pecho macizo y ancho, costillas arqueadas y lomo musculado.
→ Pelo corto.
→ Musculatura fuerte y aspecto robusto.
→ Agilidad, resistencia y vigor.
→ Cabeza voluminosa y mejillas musculosas.
→ Boca ancha, profunda y mandíbula fuerte.
→ Cuello ancho y musculoso.
→ Perímetro torácico de entre 60 y 80 centímetros.
→ Peso superior a 20 kilos.
→ Extremidades robustas y musculosas.
Asimismo, no olvides que un perro en concreto puede ser considerado potencialmente peligroso por recomendación veterinaria, por haber atacado a alguien anteriormente o por estar recogido en la legislación específica de una comunidad autónoma.
¿Debe llevar bozal mi perro?
Teniendo en cuenta todo lo anterior, si tu pastor alemán cumple con las características anteriores, se tratará de un PPP a ojos de la legislación vigente. Si es tu caso, sí debe llevar bozal.
A continuación, profundizaremos en este aspecto y te daremos a conocer otros requisitos con los que debes cumplir.
En primer término, debes inscribirlo en el Registro de Perros Potencialmente Peligrosos de tu localidad. Para ello, tendrás que solicitar una licencia en el ayuntamiento (renovable cada 5 años), acreditando que eres mayor de edad y no cuentas con antecedentes penales graves. Asimismo, es fundamental poseer un seguro de responsabilidad civil y un certificado de aptitud psicológica.
Por otro lado, el perro debe estar identificado oficialmente por medio de un microchip (recuerda que esto es obligatorio para todas las razas, no solo para las consideradas como potencialmente peligrosas). En caso que lo pierdas, debes comunicarlo al registro al que hacíamos referencia anteriormente en un plazo de 48 horas.
Respecto al bozal, el can debe llevarlo siempre que esté en la vía pública. Asimismo, tiene que estar sujeto por una correa que tenga una extensión máxima de dos metros (uno en el caso de Andalucía). Otra restricción que se aplica a los paseos indica que solo pueden ser llevados por personas autorizadas.
Si tienes una finca, por supuesto que puedes soltarlo y tenerlo sin bozal. Eso sí, asegúrate de que todas sus salidas están cerradas y de que no tiene posibilidad de salir a la calle. En caso de recibir visitantes, mantén todas las medidas de precaución necesarias para que nadie se sienta inseguro ni nervioso.
Igual que el resto de razas, estos animales requieren tener su calendario de vacunación al día. Sin embargo, las multas por no cumplir este aspecto son superiores en el caso de los PPP. A su vez, cuando lo saques de tu hogar, debes llevar siempre contigo una copia de la licencia y de la inscripción en el registro oficial.
Como has podido ver, algunas razas de perros están sujetas a una serie de normas que todos los propietarios debemos cumplir para asegurar la tranquilidad de los demás usuarios de parques y espacios públicos. Recuerda que si tu pastor alemán es considerado PPP por sus características particulares, deberás seguir tales indicaciones.